Ir al contenido principal

PODCAST INDIVIDUAL: ¿Qué sentido tienen las TIC para el trabajo de las maestras en Educación Infantil?


PODCAST INDIVIDUAL: ¿Qué sentido tienen las TIC para el trabajo de las maestras en Educación Infantil?

Haz un podcast de un minuto explicando el sentido que tiene este tema para el trabajo de las maestras en la educación infantil.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ACTIVIDAD 15, NARRATIVA DIGITAL (PARTE 2)

ACTIVIDAD 15, NARRATIVA DIGITAL (PARTE 2) A continuación, inserto la narrativa digital que el grupo de Loreak (mi grupo de trabajo modular) creó a través de Powtoon:

ÚLTIMA ACTIVIDAD: VIDEO DE DESPEDIDA Y REFLEXIÓN FINAL (PARTE 2)

ÚLTIMA ACTIVIDAD: VIDEO DE DESPEDIDA Y REFLEXIÓN FINAL (PARTE 2) VIDEO: GUIÓN DEL VIDEO: Este será mi último post en el Blog de la asignatura “Las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación Infantil”.  Después de que la primera entrada en el Blog fuese a través de un video de bienvenida, creo que la mejor manera para despedirme es con otro video.  Este cuatrimestre ha estado lleno de aprendizajes, sin embargo, quiero limitarme a hablar del aprendizaje logrado en esta asignatura de la mano de Jose Miguel Correa. Aunque comenzamos con Orzuri Zabalo las clases teóricas, cuando estas acabaron seguimos las prácticas con Jose Miguel.  Para comenzar, hizo la presentación del trabajo modular que íbamos a realizar posteriormente sobre la diversidad. Poco después nos mostró cómo crear un Blog en la aplicación de Blogger, plataforma con la que íbamos a trabajar durante el resto del cuatrimestre. En este realizamos diferentes actividades y ejercicios.  Debo hab...

ACTIVIDAD 14, MICROTALLER DE JAKINTZA, BASURA Y CONTAMINACIÓN (PARTE 1)

ACTIVIDAD 14, MICROTALLER DE JAKINTZA, BASURA Y CONTAMINACIÓN (PARTE 1) Este taller lo hemos realizado en el colegio Jakintza del barrio antiguo, concretamente en el aula de cinco años. Este taller lo habíamos preparado previamente en clase, por lo que ya teníamos preparado un guión concreto con la intención de no perder la línea en el propio taller y de que hubiera una coordinación entre nosotros. Todas las fotos que nos hemos llevado cuando hemos llegado a Jakintza las hemos puesto a lo largo de la habitación, en el suelo, en las sillas, en los estantes...de esta manera, nada más entra en el aula, los niños podrían experimentar una sensación nueva de inquietud pero también de curiosidad por lo que estaba pasando.  Al entrar los niños en la clase, les hemos hecho una pequeña presentación de nosotros mismos y con ella les hemos explicado a qué hemos venido. Tras esta introducción, hemos comenzado con el taller preguntando qué es para ellos la contaminación y la pobreza. Ellos ya sa...