Ir al contenido principal

QUINTA Y SEXTA SESIÓN 2, CIBERBASURAS Y RESIDUOS TECNOLÓGICOS, CONTAMINACIÓN POR EL USO DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL, SOSTENIBILIDAD Y JUSTICIA SOCIAL


QUINTA Y SEXTA SESIÓN 2, CIBERBASURAS Y RESIDUOS TECNOLÓGICOS, CONTAMINACIÓN POR EL USO DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL, SOSTENIBILIDAD Y JUSTICIA SOCIAL

Después seleccionar 3 secuencias o acontecimientos de estos videos y escribir una pequeña reflexión (máximo 150 palabras).

Secuencia 1, citas sacadas del Video 1

  • “Estas montañas de chatarra electrónica de los países ricos se amontonan en los países más pobres”. 

  • “Actualmente generamos cincuenta millones de toneladas al año de desechos electrónicos”.

  • “Cuando fuimos aquí a Gana (Akra), había incluso niños de hasta 8 años trabajando en condiciones de semiesclavitud”.

Secuencia 2, cita sacada del Artículo: “La tecnología digital contamina incluso más que el transporte aéreo”. 

Secuencia 3, cita sacada del Video 2: “En los años 70, se ponen en marcha en los países desarrollados distintas leyes para obligar a las empresas que producen componentes tecnológicos a asumir los costes de tratamiento de residuos pero, dichas corporaciones, para no tener que hacerse cargo y tampoco afrontar los elevadísimos gastos que conlleva una política de reciclaje, deciden, enviar los residuos tecnológicos a países en vías de desarrollo”.

REFLEXIÓN INDIVIDUAL

Otra vez más, podemos ver el daño que le hacemos al planeta, es nuestra responsabilidad concienciarnos de lo que ocurre en él y cambiar aquello que no nos gusta empezando con las acciones de cada uno de nosotros. Tengo la sensación de que muchos evitaremos el problema y haremos la vista gorda porque es una realidad “ajena a nuestro día a día y a nuestras vidas”. No nos afecta de manera directa. Sin embargo, y como bien se ha dicho en el video, “estas montañas de chatarra electrónica de los países ricos se amontonan en los países más pobres”, es decir, NOSOTROS generamos esa chatarra y NOSOTROS somos partícipes de que acabe donde acaba. Me ha parecido interesante la información recibida y ha sido de gran utilidad para complementar las ideas mencionadas en el video de “Ciberbasuras sin fronteras”.

REFLEXIÓN GRUPAL

Cada grupo de trabajo tiene la responsabilidad de leer  los siguientes artículos, y comentar en 300 palabras ideas novedosas que le ha permitido pensar o lo que le ha sorprendido de estos textos

En la actualidad el consumo del carbono ha sido considerablemente superior a años anteriores. Esto viene causado por una serie de motivos sociales que se han ido dando estos últimos años tecnológicos. Desde que se implantó la tecnología en nuestras vidas, hemos pasado de ser un planeta sostenible, a destrozarlo entre todos sin ser plenamente conscientes de ello. Esto ha conllevado a crear organizaciones ecológicas para luchar en contra de lo que está sucediendo.


Mucho se habla de la contaminación que genera el transporte, tanto aéreo, como terrestre o marino olvidando que el consumo del carbono se ve directamente afectado negativamente por las tecnologías y los residuos que estas generan. Como en el artículo  “La contaminación digital una plaga invisible” menciona, si internet fuera un país/estado, sería el tercero en el mundo en el consumo de la electricidad. En consecuencia, dispara la cantidad de gases que afectan a la capa de ozono, provocando así, un aumento de las causas del calentamiento global.


En nuestro caso, las respuestas obtenidas  a la hora de calcular nuestra huella de carbono han sido superiores a la media obtenida en la Cartografía Carbono 2020. Esto se ha podido ver afectado por el Covid-19 y la pandemia vivida estos últimos dos años. Sus efectos, no solo económicos ni sociales, sino también ecológicos y tecnológicos, han sido notablemente para el planeta. 


Tras reflexionar en grupo sobre los datos obtenidos y la información recopilada, hemos de concluir diciendo que  como sociedad, en conjunto, debemos cambiar nuestra manera de actuar. Por ejemplo, reducir nuestra interacción en las redes sociales, limitar envíos de emails, borrar archivos que no necesitemos, trabajar de manera conjunta o cancelar las suscripciones de las páginas que no utilizamos. 

 

 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

CHARLA DE MIKEL CEREZO, ORAIN PREBENTZIOA

CHARLA DE MIKEL CEREZO, ORAIN PREBENTZIOA A continuación inserto el Link para entrar en la página web de ORAIN PREBENTZIOA y como se ve la página a primera vista : ORAINPREBENTZIOA WEB: Orainprebentzioa – Equipo de prevención en adicciones REDES SOCIALES ¿Son realmente necesarias? Nomofobia: miedo irracional a permanecer un intervalo de tiempo sin un teléfono celular. ¿Son seguras las redes sociales? Depende de cómo las usemos. ¿Cuál sería la edad adecuada para que un niño tenga un móvil? Lo adecuado sería cuando aprenda a hacer un buen uso de las redes sociales.  Antes de los 2 años alejar a los niños de las pantallas. De los 3-5 años 1 hora al día como mucho. Los niños aprenden de la interacción con los humanos, no con las pantallas. La interacción que tiene el niño con la pantalla es pasiva. Hay sitios que sí que aprueban esa interacción, pero con un objetivo (por ejemplo, en el colegio, con fines educativos).  Afecta nuestro sueño y cerebro. Una hora antes de acostarno...

ÚLTIMA ACTIVIDAD: VIDEO DE DESPEDIDA Y REFLEXIÓN FINAL (PARTE 2)

ÚLTIMA ACTIVIDAD: VIDEO DE DESPEDIDA Y REFLEXIÓN FINAL (PARTE 2) VIDEO: GUIÓN DEL VIDEO: Este será mi último post en el Blog de la asignatura “Las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación Infantil”.  Después de que la primera entrada en el Blog fuese a través de un video de bienvenida, creo que la mejor manera para despedirme es con otro video.  Este cuatrimestre ha estado lleno de aprendizajes, sin embargo, quiero limitarme a hablar del aprendizaje logrado en esta asignatura de la mano de Jose Miguel Correa. Aunque comenzamos con Orzuri Zabalo las clases teóricas, cuando estas acabaron seguimos las prácticas con Jose Miguel.  Para comenzar, hizo la presentación del trabajo modular que íbamos a realizar posteriormente sobre la diversidad. Poco después nos mostró cómo crear un Blog en la aplicación de Blogger, plataforma con la que íbamos a trabajar durante el resto del cuatrimestre. En este realizamos diferentes actividades y ejercicios.  Debo hab...

ALTSCHOOL: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA ENSEÑANZA DESDE LAS TIC

ALTSCHOOL: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA ENSEÑANZA DESDE LAS TIC Ver el video BBC (2017). AltSchool. https://bbc.in/3mdxvxQ Señala 3 ventajas y 3 inconvenientes de colegios como ALTSCHOOL. “En esta escuela de San Francisco, EE.UU., las clases las imparte la computadora y no el maestro, que se limita a un rol de mediador entre la tecnología y el alumno. Cada niño tiene una "lista personalizada" con las materias que debe estudiar que se elaboran gracias a un algoritmo en desarrollo. Cámaras vigilan el comportamiento de los niños y educadores e ingenieros trabajan en ese algoritmo que sirve para personalizar los contenidos a la medida del niño”. VENTAJAS DE ALTSCHOOL - La evolución de cada uno de los alumnos es observada en todo momento. Además, en la medida de que las clases están grabadas, los docentes pueden volver a mirar las escenas una y otra vez. - La educación está basada exclusivamente en los intereses y las necesidades de los alumnos: si un alumno está más avanzado qu...