Ir al contenido principal

PRIMERA SESIÓN: SPHERA Y REFLEXIÓN INDIVIDUAL


PRIMERA SESIÓN: SPHERA Y REFLEXIÓN INDIVIDUAL

En la primera sesión práctica que hemos tenido de la asignatura "Las tecnologías de la información y comunicación en la Educación Infantil” el profesor Jose Miguel Correa nos ha hablado del plan cuatrimestral que tiene para nosotros. Entre otras cosas, hemos aprendido a crear un Blog educativo, que será utilizado a modo de Portfolio (una especie de carpeta donde iremos guardando todos los trabajos tanto individuales como grupales). 

Un blog educativo o edublog es un blog creado con propósitos educativos. Brinda apoyo, al estudiante de un autor y al educador, en el proceso de aprendizaje, facilitando la reflexión, el cuestionamiento de sí mismo y de los otros y la colaboración, proporcionando contextos para el ejercicio del pensamiento de orden superior. 

Nunca antes había trabajado utilizando este recurso, sin embargo y después de haber buscado acerca de los diferentes beneficios que podría tener para nosotros, me parece una buena herramienta y una manera diferente y creativa para fortalecer el aprendizaje.

Para finalizar la sesión del día 27 de enero, hemos visto un videoclip que está subido a Twitter y que debe tener mucha relación con la asignatura y los temas que trataremos a continuación. Este es el video:


Reflexiona sobre la información de lo que trata

  • ¿Qué te permite pensar? 

El video me permite pensar en la importancia de hacer un buen uso de las TIC. Como futuros docentes, debemos educar a los alumnos mostrándoles, por supuesto, los beneficios que tienen las TIC (fomentan la alfabetización digital y audiovisual, aumentan la autonomía del estudiante, ayudan a desarrollar un mayor pensamiento crítico, incrementan la motivación, renuevan los métodos de aprendizaje y sus procesos…). Sin embargo, me resulta más enriquecedor e importante mostrar los riesgos que tienen y las prevenciones que debemos tener en cuenta. Por tanto, para enseñar de manera responsable y para dar un buen uso a las tecnologías, pienso que seguir estas pautas son fundamentales:

  • Adecuar dispositivos tecnológicos al nivel de desarrollo del niño y a sus necesidades de aprendizaje.

  • Avisarles de los posibles riesgos y prevenirlos de ellos para que el uso que le den sea seguro.

  • Enseñarles a ser críticos, puesto que la gran cantidad de información que hay en Internet NO es fiable. 

  • Para facilitar el aprendizaje a los más pequeños por nuestra parte debemos intentar estar al día de la evolución tecnológica.

  • Ser nosotros mismos su ejemplo de uso responsable de las TIC.

  • Estar alerta de cualquier síntoma de posible adicción.

  • Ser coherente con el uso razonable del que hacemos de la tecnología y con las conductas que exigimos a nuestros alumnos, hijos...

Los más pequeños son –en mayor rango– los más manipulables, por ello, debemos acompañarlos y guiarlos en el proceso del “aprendizaje digital”.

  • ¿Cómo se relaciona este videoclip con las relaciones de privilegio y opresión que se vive en nuestra sociedad?

En nuestra sociedad actual, las relaciones de privilegio y opresión no se transmiten de manera tácita e ilícita, sino a través de mensajes subliminales o mediante algoritmos de inteligencia artificial, que ocultan –para que no sea tan claro y podamos afirmar que todos somos iguales– la realidad. Reivindicamos estar en contra del racismo pero al buscar el término “Cute babies” en Internet, los niños que salen son en su gran mayoría blancos.

Yo misma realicé la prueba y este es el resultado:


Comentarios

Entradas populares de este blog

ACTIVIDAD 15, NARRATIVA DIGITAL (PARTE 2)

ACTIVIDAD 15, NARRATIVA DIGITAL (PARTE 2) A continuación, inserto la narrativa digital que el grupo de Loreak (mi grupo de trabajo modular) creó a través de Powtoon:

ÚLTIMA ACTIVIDAD: VIDEO DE DESPEDIDA Y REFLEXIÓN FINAL (PARTE 2)

ÚLTIMA ACTIVIDAD: VIDEO DE DESPEDIDA Y REFLEXIÓN FINAL (PARTE 2) VIDEO: GUIÓN DEL VIDEO: Este será mi último post en el Blog de la asignatura “Las Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación Infantil”.  Después de que la primera entrada en el Blog fuese a través de un video de bienvenida, creo que la mejor manera para despedirme es con otro video.  Este cuatrimestre ha estado lleno de aprendizajes, sin embargo, quiero limitarme a hablar del aprendizaje logrado en esta asignatura de la mano de Jose Miguel Correa. Aunque comenzamos con Orzuri Zabalo las clases teóricas, cuando estas acabaron seguimos las prácticas con Jose Miguel.  Para comenzar, hizo la presentación del trabajo modular que íbamos a realizar posteriormente sobre la diversidad. Poco después nos mostró cómo crear un Blog en la aplicación de Blogger, plataforma con la que íbamos a trabajar durante el resto del cuatrimestre. En este realizamos diferentes actividades y ejercicios.  Debo hab...

ACTIVIDAD 14, MICROTALLER DE JAKINTZA, BASURA Y CONTAMINACIÓN (PARTE 1)

ACTIVIDAD 14, MICROTALLER DE JAKINTZA, BASURA Y CONTAMINACIÓN (PARTE 1) Este taller lo hemos realizado en el colegio Jakintza del barrio antiguo, concretamente en el aula de cinco años. Este taller lo habíamos preparado previamente en clase, por lo que ya teníamos preparado un guión concreto con la intención de no perder la línea en el propio taller y de que hubiera una coordinación entre nosotros. Todas las fotos que nos hemos llevado cuando hemos llegado a Jakintza las hemos puesto a lo largo de la habitación, en el suelo, en las sillas, en los estantes...de esta manera, nada más entra en el aula, los niños podrían experimentar una sensación nueva de inquietud pero también de curiosidad por lo que estaba pasando.  Al entrar los niños en la clase, les hemos hecho una pequeña presentación de nosotros mismos y con ella les hemos explicado a qué hemos venido. Tras esta introducción, hemos comenzado con el taller preguntando qué es para ellos la contaminación y la pobreza. Ellos ya sa...